Manchas en la piel: por qué aparecen y cómo prevenirlas

Las manchas en la piel aparecen cuando la melanina, el pigmento que da color a piel, cabello y ojos, se distribuye de forma irregular. Estas manchas reflejan cambios en nuestra piel relacionados con el paso del tiempo, el exceso de sol o por alteraciones hormonales. Y sí, pueden afectar cómo nos sentimos con nuestra piel

Las causas: ¿por qué aparecen las manchas? 

Exposición solar y radiación UV

La exposición al sol sin protección es la principal causa de las manchas en la piel. Los rayos UV estimulan la producción de melanina como mecanismo de defensa, por eso cuando hay un exceso de exposición, el resultado son las temidas manchas solares o lentigos. 
Por eso insistimos tanto en que el protector solar debe ser un paso diario e innegociable en tu rutina.

Cambios hormonales

Las hormonas también tienen mucho que decir en este tema. Las alteraciones hormonales pueden provocar una producción desigual de melanina, dando lugar al melasma, esas manchas difusas que suelen aparecer en mejillas, frente y labio superior. 
Esta hiperpigmentación es especialmente común durante el embarazo  (cloasma), al tomar anticonceptivos orales o durante la menopausia. Si estás pasando por alguno de estos momentos, presta atención extra a tu rutina despigmentante.

Envejecimiento cutáneo

Con el paso del tiempo, el metabolismo celular se ralentiza y la piel pierde capacidad para regenerarse correctamente. Aparecen entonces las llamadas manchas cutáneas o lentigos solares, resultado de la acumulación de melanina tras años de exposición solar. Son pequeñas, planas y suelen localizarse en manos, rostro y escote.
En muchos casos son fruto de la memoria de tu piel recordándote todos esos veranos sin protección solar.

Inflamaciones o lesiones previas

Otra causa común son las manchas postinflamatorias, que aparecen tras un brote de acné, una herida o un tratamiento estético agresivo. La piel reacciona produciendo un exceso de pigmento en la zona afectada, dejando una marca oscura incluso cuando la lesión ya ha cicatrizado

Factores genéticos y hábitos de vida

Tu predisposición genética juega un papel importante, pero no es lo único. El estrés, la falta de sueño, el tabaco y la exposición a la contaminación también contribuyen a la aparición de manchas. Todos estos factores alteran el equilibrio oxidativo de la piel, favoreciendo el daño celular y, sí, la temida hiperpigmentación.

Tipos más comunes de manchas cutáneas

- Melasma: manchas difusas de tono marrón o grisáceo, ligadas a cambios hormonales.
- Lentigos solares: manchas bien delimitadas provocadas por el sol o el envejecimiento.
- Manchas postinflamatorias: marcas oscuras que aparecen tras una irritación o lesión cutánea.
- Efélides (pecas): pequeñas manchas heredadas, más visibles con la exposición solar

Cada tipo requiere un enfoque distinto, por lo que es importante elegir el tratamiento que mejor se adapte a tus necesidades.

Cómo prevenir la aparición de manchas 

  1. Protege tu piel todos los días. Utiliza protector solar con SPF 50+ durante todo el año. Sí, también en invierno, también en días nublados, también si trabajas desde casa.
  2.  Evita la exposición directa al sol. Sobre todo de 12 a 16 h. Incluso en invierno los rayos UV dañan la piel.
  3. Incorpora antioxidantes. Como la vitamina C, ayudan a neutralizar los radicales libres y a mantener la piel luminosa.
  4. Mantén una rutina de limpieza, exfoliación e hidratación. Eliminar células muertas favorece la renovación cutánea y la hidratación mantiene una piel sana.

 

 

Tratamientos para reducir las manchas

Cuando las manchas ya están instaladas en tu piel, es momento de actuar con productos específicos que contengan ingredientes despigmentantes de eficacia probada. Te recomendamos elegir un tratamiento de la línea bio10 forte+, encontrarás seguro un tratamiento específico para tu piel. 


Con constancia, cuidado y los activos adecuados, tu piel puede recuperar un tono uniforme y luminoso. ¡Porque sentirte bien con tu piel también es una forma de bienestar!

overlay